banner noticias

Salud Argentina: Contexto, desafíos y perspectiva

Contexto general

2La República Argentina tiene una superficie de 3 761 274 km2, correspondiente a 23 provincias. El territorio se divide en cinco regiones geográficas: Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro o Pampeana y Patagonia. La forma de gobierno es representativa, republicana y federal.

 

Cerca de 65% de la población se concentra en la región Centro, especialmente en la provincia de Buenos Aires, con 38,9% de la población del país, particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y alrededores. En el 2010 se contabilizaban 40 117 096 habitantes, 91% de los cuales vivían en zonas urbanas, con una razón hombre/mujer de 0,95/1. Las estimaciones indicaban para el 2014 una población aproximada de 42 669 000 habitantes.

Al año 2010, la composición de la población en grandes grupos etarios presentaba diferencias significativas entre cada una de las provincias; el menor porcentaje de niñas, niños y jóvenes se registraba en CABA (16,3%), y el mayor porcentaje en la provincia de Misiones (32,5%). Paralelamente, CABA presentaba la mayor proporción de adultos con 65 años y más (16,4%), y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la menor proporción (3,8%).

Figura 1. Estructura de población según edad y sexo, Argentina, 1990 y 2015

population argentina es 

Entre 1990 y 2015, la población del país aumentó 32,7%. En 1990, existía una estructura piramidal expansiva en los grupos de mayores de 15 años de edad y una tendencia a la estabilización en los grupos de menor edad. En 2015, la estructura de tendencia estacionaria se expandió hasta comprender al grupo etario de menores de 40 años, lo que se relaciona con las menores tasas de fecundidad y mortalidad de las últimas cuatro décadas, así como con el aumento de la esperanza de vida al nacer.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, con base en datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. División de Población. Revisión 2015. Nueva York; 2015.

Según el Censo del 2010, 24,3% de la población era migrante, proporción que se mantuvo similar en los últimos tres censos. Los inmigrantes provenientes de países limítrofes y del Perú eran cerca de 3,5%, y 0,9% de otros países.

La población indígena es de 955 032 personas, lo que representa 2,38% del total de los habitantes, con 31 pueblos indígenas distribuidos en el país. La región de la Patagonia presenta la mayor proporción de personas que se reconocen indígenas (6,9% de la población de la región), pero el mayor número de indígenas se encuentra en la región metropolitana compuesta por CABA y los 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 248 516 personas. Cerca de 149 493 personas se reconocieron afrodescendientes (1).

Las principales amenazas que pueden eventualmente afectar la salud pública en Argentina son: erupciones volcánicas, inundaciones, terremotos, deslizamientos y aluviones luego de grandes nevadas y tormentas de nieve, tornados y tormentas, olas de calor, incendios silvestres, problemas con materiales tóxicos en instalaciones y durante su transporte, brotes, epidemias y pandemias.

El sistema de salud

El sistema de salud de Argentina es quizás uno de los más fragmentados y segmentados de la región. Está compuesto por los sectores público, privado y del seguro social. Dicha fragmentación está determinada, en gran parte, por la organización federal del país, ya que cada una de las 23 provincias retiene su autonomía y responsabilidad constitucional para ejercer las funciones de rectoría, financiamiento y prestación de los servicios de salud. A su vez, la seguridad social se ha desarrollado históricamente en forma desintegrada, con un centenar de entidades.

El sector público está conformado por los ministerios nacionales y provinciales, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo necesite, especialmente a personas de los quintiles de ingresos más bajos, sin seguridad social ni capacidad de pago (36% de la población) (2).

El sector del seguro social obligatorio está organizado en torno a las obras sociales, nacionales y provinciales. Las obras sociales nacionales son más de 200, e implican un gasto de 1,59% del producto interno bruto (PIB), y las 23 obras sociales provinciales cubren a los empleados públicos de su jurisdicción, abarcando 0,74% del PIB. Las obras sociales nacionales son reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), cuyo principal objetivo es el de asegurar a sus afiliados el cumplimiento de las políticas y regulaciones vigentes.

El sector privado está conformado por profesionales y establecimientos de salud que atienden a particulares y a los beneficiarios de las obras sociales y de los seguros privados. Este sector también incluye más de un centenar de entidades de seguro voluntario llamadas empresas de medicina prepaga, que se financian con primas pagadas por las familias o las empresas, con recursos derivados de los contratos con las obras sociales, alcanzando a 8% de la población.

El país presenta una fragmentación en tres niveles: i) de cobertura, dado que no toda la población tiene acceso a prestaciones y beneficios de salud similares; ii) regulatoria, puesto que las capacidades de rectoría y regulación están repartidas en las 24 jurisdicciones y los diversos subsectores; y iii) territorial, debido a las marcadas diferencias de desarrollo económico entre las diversas regiones de la nación. La autoridad sanitaria nacional —por los recursos que gestiona y debido a la estructura federal del país—, tiene limitada capacidad para influir en los poderes provinciales a la hora de imponer innovaciones legislativas nacionales que deriven en modificaciones estructurales. La única vía para generar tales modificaciones es a través de consensos muy amplios. Esto se ha intentado a través de planes federales de salud y fortaleciendo el papel del Consejo Federal de Salud (COFESA). En este sentido, entre los 12 objetivos nacionales en el área de la salud se destacan la cobertura universal de salud, el desarrollo de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias y la creación de un sistema de acreditación de la calidad.

 

Principales desafíos de la salud

Problemas críticos de salud

Enfermedades emergentes

En la actualidad, los virus del dengue, chikunguña y Zika circulan en el territorio argentino (3). La dinámica de transmisión del dengue se caracteriza por la ocurrencia de brotes esporádicos importantes, como los ocurridos en el 2009 y en el 2013, intercalados con períodos de baja transmisión. En el 2016 se registraron los primeros casos autóctonos de infección por el virus del Chikunguña, limitados a las provincias de Salta y Jujuy. También hubo registro de transmisión autóctona vectorial de Zika en la provincia de Tucumán, y por transmisión sexual en la provincia de Córdoba.

La existencia de una gran proporción poblacional sin inmunidad para estos arbovirus, asociada a la presencia del mosquito Aedes en una extensa zona geográfica, constituyen importantes factores de riesgo para la ocurrencia de futuros brotes, que agudizarían las posibles consecuencias en el país.

La ausencia de casos autóctonos de malaria desde el 2010 permite considerar que se ha interrumpido su transmisión, aunque la vigilancia pos eliminación constituye un desafío importante, sobre todo en las zonas fronterizas, donde es menester detectar oportunamente nuevos casos importados y evitar así el restablecimiento de la enfermedad.

Enfermedades desatendidas y otras infecciones relacionadas con la pobreza

La enfermedad de Chagas es considerada un problema altamente relacionado con la pobreza y una prioridad por resolver. En el año 2014, la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi fue de 2,5% en las embarazadas y 5,7% en las niñas y los niños por transmisión congénita (4). Es necesario ampliar el campo de acción para combatir el vector y controlar el problema de la transmisión congénita, cuya tasa se estima en 0,21 infectados por cada 100 nacidos vivos (5). La interrupción de la transmisión vectorial ya fue lograda en ocho de las 19 provincias endémicas: Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis y Santa Fe.

La leishmaniasis visceral constituye un fenómeno nuevo en la región Noreste del país. Con pocos casos notificados, un promedio de 11 anuales en el último quinquenio, es una enfermedad que preocupa por las dificultades que plantea su control.

Mortalidad materna

En el 2015, la mortalidad materna fue de 3,9 muertes por cada 10 000 nacidos vivos (n.v.). El rango de mortalidad materna osciló entre 8,1 (Salta) y 1,9 (CABA, Santa Fe y La Pampa), lo que revela profundas desigualdades entre las distintas provincias, aunque las causas de muerte no varían (6). Las causas obstétricas directas fueron responsables de más de 50% de las muertes maternas en el período 2010-2014 (cuadro 1). La ocurrencia de valores elevados, como sucedió en el 2015 en las provincias de Formosa (7,5 por 10 000), Chaco (7,3 por 10 000), Misiones (5,9 por 10 000) y San Juan (5,9 por 10 000), es indicativa de condiciones socioeconómicas precarias, niveles de información general y escolaridad bajos, y dificultades en el acceso a servicios de salud de calidad. A pesar de la elaboración de planes nacionales y/o provinciales para promover la reducción de la razón de mortalidad materna (RMM), es necesario implementar acciones integrales y sostenidas con el control de la sociedad toda.

Malnutrición

Según las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) del 2009 y 2013, en la población mayor de 18 años se evidenció un aumento del sobrepeso, al pasar de una prevalencia de 35,4% en el 2009 a 37,1% en el 2013. La obesidad ha aumentado de 18,0% a 20,8% en ese período. Dicho aumento constituye un desafío para el desarrollo e implementación de políticas públicas, tales como la regulación de las publicidades de alimentos dirigida a niños, la afectación con impuestos a las bebidas azucaradas y el etiquetado frontal de los envases con advertencias.

El cambio cultural observado en la utilización del salero en la mesa se reflejó en una disminución del consumo de 31,6% entre el 2009 y el 2013, lo cual evidencia el impacto de las políticas sanitarias tales como la iniciativa Menos Sal Más Vidadel Ministerio de Salud de la Nación. A esto se agrega la reducción del contenido de sal entre 5% y 18% en distintos alimentos procesados, mediante acuerdos voluntarios con los sectores productores involucrados.

En la campaña Argentina 2014 Libre de Grasas Trans se trabajó para modificar el Código Alimentario Argentino (CAA) de manera conjunta entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y los representantes de los organismos provinciales de control de alimentos y su industria. La modificación estableció que el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo, y no mayor a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos (7).

Recursos humanos

El número de médicos y de camas hospitalarias disponibles a nivel nacional es de 3,6 médicos y 3,2 camas hospitalarias por cada 1 000 habitantes. Sin embargo, existen diferencias significativas entre las distintas jurisdicciones. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 10,2 médicos y 7,3 camas por 1 000 habitantes, frente a 1,2 y 1,1, respectivamente, para la provincia de Misiones (8).

Conocimiento, tecnología e información en el ámbito de la salud

Argentina cuenta con una sólida tradición en la formación de recursos humanos y en el desarrollo de investigación básica en ciencias biomédicas. En los últimos años se ha incrementado gradualmente el financiamiento privado en la actividad científica, aunque el sector público continúa siendo todavía el más importante. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) otorga la mayoría de las becas para investigación básica y aplicada del país. Actualmente, 30,3% de los investigadores de la institución realizan su trabajo en ciencias biomédicas, habiéndose aumentado la cantidad neta de estos investigadores en más de 200% en los últimos 12 años.

Argentina es el segundo país de América Latina con mayor cantidad de revistas médicas indexadas por el Thomson Institute for Scientific Information (ISI, por sus siglas en inglés), con un total de seis publicaciones. La Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS), coordinada por la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, consolida un conglomerado de 87 centros de documentación de diversas instituciones. Por intermedio de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) se alimenta la base de datos que reúne la Bibliografía Nacional en Ciencias de la Salud (BINACIS) (9).

El proyecto de Scientific Electronic Library Online (SciELO, por sus siglas en inglés) cuenta con un total de 128 revistas que pueden ser consultadas a través de su portal, de las cuales 15 títulos corresponden a Ciencias de la Salud (10).

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología brinda acceso a través de Internet —desde las instituciones habilitadas para los investigadores del país—, al texto completo de libros, revistas científico-técnicas y bases de datos referenciales de gran valor para la comunidad científica (12).

El Sistema Estadístico Nacional (SEN), coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), está integrado por todos los órganos oficiales productores de estadísticas. Las informaciones de interés para la salud son coordinadas a nivel nacional por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la producción de estadísticas sobre hechos vitales, condiciones de vida y problemas de salud de la población, y de la disponibilidad y utilización de los recursos. La DEIS tiene la responsabilidad de coordinar y normativizar la recolección de información estadística específica de los programas de salud, y participa desde 1996 en la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre indicadores básicos de la salud, lo que posibilita la inclusión de Argentina en una base de datos común a la Región de las Américas (6).

El Ministerio de Salud de la Nación ha impulsado el fortalecimiento de la vigilancia de la salud a través de la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Dicho sistema funciona a través de una plataforma web que integra las estrategias de vigilancia clínica (C2) y laboratorial (SIVILA), así como las de las unidades centinela y de programas específicos, con el objetivo de que la información esté disponible online para los diferentes centros decisores (12).

Medioambiente y seguridad humana

Por su situación geográfica y estructura productiva, Argentina es uno de los países más afectados por el calentamiento global. En los últimos 50 años el aumento promedio de las temperaturas en el país alcanzó medio grado, con el caso particular de la Patagonia, donde superó un grado. De continuar la tendencia actual, las previsiones para la década del 2080 estiman posibles incrementos de hasta 4° C en el norte de país y 2° C en el sur, lo que traería aparejado mayores niveles de estrés hídrico, sequías e incrementos en los procesos de desertificación. La incidencia y la distribución geográfica de las enfermedades transmitidas por el agua, los alimentos y los vectores, pueden verse afectadas por estos cambios climáticos (13). En las últimas décadas, la expansión del vector Aedes aegypti en el territorio argentino y el brote histórico de dengue en 2016 constituyen buenos ejemplos de tales cambios (14).

Agua y saneamiento

De los casi 43 millones de habitantes de la Argentina, 84,4% tiene acceso a agua por red pública y 58,4% a cloacas. En la última década, el aumento en la cobertura de cloacas (6%) superó la expansión de la cobertura de agua (4%), contribuyendo a disminuir la brecha existente. Para áreas urbanas, la meta de alcanzar en 2019 niveles de cobertura de 100% en agua potable, y de 75% en cloacas, constituyen objetivos del Plan Nacional del Agua lanzado en 2016 (15).

En cuanto a residuos sólidos, en Argentina alrededor de cuatro millones de habitantes carecen de servicio de recolección periódica, y más de 20 millones de servicio de eliminación de residuos. La generación de residuos sólidos per cápita es de 0,85 kg por día, lo que representa unas 37 631 toneladas por día y 13 735 337 por año (16).

Deforestación y degradación del suelo

Un dato preocupante es que tan solo 6,6% de las áreas terrestres y marítimas se encuentran protegidas. Además, entre los años 2010 y 2015 Argentina ocupó el noveno lugar a nivel mundial en cuanto a pérdida neta anual de bosques, con una tasa de pérdida de 1,1% anual Tan solo en el año 2010 se perdieron 301 000 hectáreas de bosque, todas ellas por el accionar humano. Este fenómeno está causado por diversos factores, entre los que se encuentran la intensificación de los sistemas productivos, la expansión de la frontera agropecuaria, la minería metalífera y la urbanización de zonas forestales (17).

Gran parte de la expansión agropecuaria y ganadera del país en las dos últimas décadas se ha realizado y continúa realizándose en las regiones Noroeste y Noreste argentino (NOA y NEA), donde se llevaron a cabo desmontes con el objetivo de utilizar el terreno en actividades productivas, particularmente para la agricultura y en especial para el cultivo de soja (18).

Contaminación de aire y efectos en la salud

El país tiene una huella de carbono creciente asociado al patrón de crecimiento acelerado de sectores como la agricultura y el transporte, así como a los usos energéticos poco eficientes. A este respecto, se proyecta un incremento de 149% entre 1990 y el 2030, atribuible principalmente a emisiones de CO2 en el sector de energía por la quema de combustibles, incluyendo el transporte automotor (19). En zonas urbanas, uno de los principales desafíos se encuentra en la contaminación del aire. En Buenos Aires, el promedio de contaminación con MP2.5 (material particulado con un diámetro de < 2.5 µm) es casi seis veces superior al umbral recomendado por la OMS de 10 µg/m3 (20), en tanto que en Córdoba es tres veces superior y, en Mendoza, dos veces. El costo estimado del impacto de la contaminación de aire en la sociedad representa a 1,8% del PIB (21).

Seguimiento de la organización, prestación de atención y desempeño de los sistemas de salud

El sector público (ministerios nacionales y provinciales) se financia con recursos fiscales que ascienden a 2,2% del PIB, en su mayoría provenientes de aportes provinciales, y recibe pagos ocasionales del sistema de seguridad social, cuando atiende a sus afiliados. Cuenta con una multiplicidad de programas —algunos de ellos financiados con créditos internacionales, como “SUMAR”[1] y Funciones Esenciales de Salud Pública, apoyados por el Banco Mundial, y Redes, por el Banco Interamericano de Desarrollo—, que apuntan a asegurar la cobertura de las poblaciones más vulnerables.

En cuanto a las obras sociales, la mayoría opera a través de contratos con prestadores privados y se financia con las contribuciones de los trabajadores y empleadores. En conjunto, aseguran y prestan servicios al 42% de la población (trabajadores y sus familias).

Además, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, a través del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), brinda cobertura a los jubilados del sistema nacional de previsión y a sus familias, alcanzando a 20% de la población, con un gasto que representa 0,75% del PIB.

El total del gasto privado se acerca a 3% del PIB, de lo que aproximadamente dos tercios corresponde al pago directo de las personas en el momento de la atención, especialmente en medicamentos (22).

Tanto las obras sociales nacionales como las empresas de medicina prepaga, tienen la obligación de cumplir el Programa Médico Obligatorio (PMO), bajo la supervisión de la SSS. El PMO comprende un amplio conjunto de prestaciones y sus respectivos medicamentos. Este programa cubre 95% de las consultas por atención ambulatoria, quirúrgica, hospitalaria y odontológica, así como de salud mental, de rehabilitación y de cuidados paliativos (23). El PMO no se aplica al sector privado que no pertenece al esquema de empresas de medicina prepaga, ni tampoco al sector público, el cual es regulado en los niveles provinciales y municipales, ofreciendo servicios que son definidos por los diferentes ministerios de salud provinciales. En materia regulatoria, es relevante destacar el papel de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que tiene competencias de carácter nacional para garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de los ciudadanos.

El gasto total en servicios de atención de la salud supera 8,5% del PIB, uno de los niveles más elevados de América Latina. Cabe señalar que, si bien la población en su conjunto tiene la posibilidad de acceder a los servicios ofrecidos por el sector público, aún persisten brechas importantes y asignaturas pendientes en el sistema de salud, especialmente en el ámbito de la calidad de dicho acceso (2). Se observan inequidades significativas en los resultados, el nivel de los gastos y en las condiciones humanas y materiales para el acceso efectivo a los servicios entre diversos territorios y grupos poblacionales del país (24).

 
 

Perspectivas

Ante los nuevos desafíos que imponen los cambios demográficos y epidemiológicos, los desafíos sanitarios en Argentina guardan relación, como en otros países de ingresos medios de la región, con la implementación y sostenimiento de estrategias efectivas para los problemas relacionados con la pobreza. Las mejoras en las condiciones de vida de la población junto con el desarrollo de vacunas, antibióticos y la implantación de programas de control, impactarán en la reducción de los indicadores de morbilidad y mortalidad de diversas enfermedades transmisibles.

Ciertas enfermedades permanecen desafiantes, como es el caso del sida y la tuberculosis, cuya interacción dificulta el control de las dos enfermedades. El riesgo de ocurrencia de brotes por ciertas enfermedades virales ya conocidas, como la gripe, el dengue, el virus del Zika, el virus del Chikunguña, o por la introducción de nuevos patógenos y enfermedades zoonóticas, alertan sobre la necesidad de adecuación y fortalecimiento de los sistemas de vigilancia en todos sus niveles. Por esa razón, el fortalecimiento de las capacidades básicas nacionales en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) tiene un rol fundamental ante ese escenario.

Un punto todavía inconcluso de la agenda son las enfermedades que subsisten en bolsones de pobreza y poblaciones marginales. Para abordar la problemática de esas enfermedades es necesario formular proyectos de desarrollo humano capaces de superar los condicionantes relacionados con la pobreza, y lograr así mejores resultados en la implementación de los programas de salud pública. El proyecto Hacia la Salud Universal de la Población del Chaco Suramericano 2016-2019, conformado por Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, es una iniciativa que trabaja precisamente con estos lineamentos, y que puede generar enseñanzas útiles para su posterior aplicación en otras áreas del país, a partir de una realidad donde los determinantes sociales y medioambientales impactan en la salud y enfermedad de sus poblaciones, principalmente en los pueblos indígenas u originarios y campesinos o criollos, con demandas crecientes de participación en los espacios de tomas de decisiones estratégicas.

Junto con la agenda inconclusa de las enfermedades transmisibles, y los indicadores no alcanzados de los ODM en materia de salud materna e infantil, las ENT son consideradas como los problemas que imprimen la mayor carga al sistema de salud argentino. La posibilidad real de evitar las ENT hace apremiante reforzar los programas preventivos ya existentes orientados a este tipo de padecimientos en Argentina, así como aquellos orientados hacia los factores de riesgo, tales como las medidas para controlar el consumo de tabaco y promover una alimentación saludable y una vida activa.

Frente a los viejos y nuevos desafíos, Argentina cuenta con una rica historia de políticas sociales, grandes capacidades y talentos humanos, instituciones sólidas, y un nivel de gasto en la salud superior a la media de la región. Sin embargo, así como existen importantes fortalezas, el país tiene obstáculos pendientes por resolver. Argentina tiene quizás el sistema de salud más segmentado y fragmentado de las Américas, y solucionar esto requiere esfuerzos enormes de gobernanza del sector, en un ejercicio de la rectoría que alinee a actores muy diversos tras objetivos sanitarios comunes, objetivos que actualmente están concentrados en el avance hacia la cobertura universal, en términos de acceso efectivo a servicios de calidad para toda la población sin distinciones de ningún tipo.

En este reto, se ha señalado como tema central la actualización del conjunto de beneficios del PMO, a partir de la evidencia de su impacto y efectividad, y la intención de hacerlos universales, con el objetivo de fortalecer la estrategia de atención primaria en la salud y las redes integradas de servicios. Esfuerzo que, sin duda, exigirá la capacidad de generar acuerdos y consensos en temas tan relevantes como la distribución y competencias del recurso humano, la capacidad de resolución del primer nivel de atención y el acceso a tecnologías sanitarias y medicamentos costo-efectivos.

Frente a esta rica historia, Argentina es consciente de sus metas pendientes con las necesidades de personas y comunidades. Una nación que, poseyendo una tierra generosa y un capital humano excepcional, comparte con otras de la región el desafío de resolver las consecuencias en la salud causadas por las inequidades socioeconómicas y la exclusión social, desafío que debe enfrentar provista de un sistema sanitario de amplios contrastes, lo que requiere grandes esfuerzos para que la cooperación de las diversas áreas sea más eficiente y efectiva y se logre materializar el derecho a la salud para todos sin distinción.

 

 

Referencias


1. Instituto Geográfico Nacional de Estadística y Censos (Argentina). Censo 2010. Buenos Aires: INDEC; 2015. Disponible en: http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135 Consultado el 21 de octubre del 2016.

2. Arce HE. Organización y financiamiento del sistema de salud en la Argentina. Medicina, Buenos Aires 2012;72(5):414–418. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v72n5/v72n5a11.pdf.

3. Ministerio de Salud (Argentina). Boletín integrado de vigilancia. No. 331–SE 41, Octubre 2016. Buenos Aires: MSAL; 2016. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N331-SE41.pdf Consultado el 21 de octubre del 2016.

4. Ministerio de Salud (Argentina). Programa nacional de Chagas: diagnóstico de situación [Internet]. Buenos Aires: MSAL; 2016. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/chagas/index.php/institucional/diagnostico Consultado el 21 octubre del 2016.

5. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (Argentina). Objetivos de desarrollos sostenible. Buenos Aires: CNCPS; 2016. Disponible en: http://www.odsargentina.gob.ar Consultado el 21 de octubre del 2016.

6. Ministerio de Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud (Argentina). Indicadores básicos. Buenos Aires: DEIS; 2017. Disponible en: http://deis.msal.gov.ar/index.php/indicadores-basicos Consultado el 4 de febrero del 2017.

7. Organización Panamericana de la Salud. Grupo de Trabajo de la OPS/OMS “Las Américas libres de grasas trans”: conclusiones y recomendaciones, 26 y 27 de abril de 2007, Washington, D.C. Buenos Aires: OPS; 2007. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/ciudadanos/pdf/Grasas_trans_Conclusiones_Task_Force.pdf Consultado el 21 e octubre del 2016.

8. Organización Panamericana de la Salud. Transformando los servicios de salud hacia redes integradas: elementos esenciales para fortalecer un modelo de atención hacia el acceso universal a servicios de calidad en la Argentina. Buenos Aires: OPS; 2017. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34027/9789507101281_spa.pdf Consultado el 20 de mayo del 2017.

9. Organización Panamericana de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud de Argentina [Internet]. Buenos Aires: OPS; 2016. Disponible en: http://www.bvs.org.ar Consultado el 21 agosto del 2016.

10. SciELO Argentina. Colección de la biblioteca [Internet]. Buenos Aires: SciELO; 2016. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_subject&lng=es&nrm=iso Consultado el 21 de agosto del 2016.

11. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina). Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Características de la colección de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires: MINCYT; 2016. Disponible en: http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/estadisticas/coleccion Consultado el 21 de agosto del 2016.

12. Organización Panamericana de la Salud; Ministerio de Salud (Argentina). Vigilancia epidemiológica en Argentina: tutoriales para la notificación en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y otros documentos de interés. Buenos Aires: OPS/MSAL; 2016. Disponible en: http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/SNVS/C2/evaluacionLocal1.html Consultado el 21 de agosto del 2016.

13. Berberian G, Rosanova MT. Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas. Archivos Argentinos de Pediatría2012;110(1):39–45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.39.

14. Ministerio de Salud (Argentina). Boletín integrado de vigilancia. No. 316–SE 26, Julio 2016. Buenos Aires: MSAL; 2016. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/Boletin-Integrado-De-Vigilancia-N316-SE26.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

15. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Unidad de Agua Potable y Saneamiento (Argentina). Plan nacional de agua potable y saneamiento: lineamientos y principales acciones. Buenos Aires: MIOPV; 2016. Disponible en: http://www.mininterior.gov.ar/plan/docs/PNSAPyS-2016-03-16.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

16. González GL. Residuos sólidos urbanos en Argentina: tratamiento y disposición final, situación actual y alternativas futuras. Buenos Aires: Cámara Argentina de la Construcción; 2010. Disponible en: http://www.igc.org.ar/megaciudad/N3/Residuos%20Solidos%20Urbanos%20CAMARCO.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

17. Comisión Económica para América Latina. CEPALSTAT: Argentina—perfil nacional ambiental [Internet]. Santiago: CEPAL; 2016. Disponible en: http://interwp.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Ambiental.html?pais=ARG&idioma=spanish.

18. Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (Argentina). Gacetilla ONDTyD: Octubre 2014. Mendoza: ONDTyD; 2014. Disponible en: http://www.desertificacion.gob.ar/wp-content/uploads/2014/10/Gacetilla_ONDTyD_oct14.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

19. Ludeña C, Wilk D, Quiroga R. Argentina: gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Nota técnica 621. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo; 2012. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6030/Argentina%20-%20IDB-TN-%20621%20Agosto%2031.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

20. Organización Mundial de la Salud. Gui´as de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dio´xido de nitro´geno y el dio´xido de azufre. Actualizacio´n mundial 2005—Resumen de evaluacio´n de los riesgos. Ginebra: OMS; 2006. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69478/1/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

21. Banco Mundial. Argentina: análisis ambiental de país. Serie de informes te´cnicos del Banco Mundial en Argentina, Paraguay y Uruguay. No. 9, 2016. Washington, D.C.: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo/Banco Mundial; 2016. Disponible en: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/552861477562038992/pdf/109527-REVISED-PUBLIC-AR-CEA-An%C3%A1lisis-Ambiental-de-Pa%C3%ADs-Segunda-Edici%C3%B3n.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

22. Ministerio de Salud (Argentina). El acceso a la salud en Argentina: III encuesta de utilización y gasto en servicios de salud, 2010. Buenos Aires: MSAL; 2010. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/fesp/images/stories/recursos-de-comunicacion/publicaciones/estudio_carga_enfermedad.pdf Consultado el 21 agosto del 2016.

23. Cetrángolo O, San Martín M, Goldschmit A, Quintana L, Aprile M. El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Buenos Aires: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; 2011. Disponible en: http://www.ar.undp.org/content/dam/argentina/Publications/Desarrollo%20Humano/El%20sistema%20de%20salud%20argentino%20-%20%20pnud%20ops%20cepal%20version%20final.pdf Consultado el 21 de octubre del 2016.

24. Cetrángolo O. Financiamiento fragmentado, cobertura desigual y falta de equidad en el sistema de salud argentino. Revista de Economía Política de Buenos Aires 2014;13:145–183. Disponible en: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ecopoli/ecopoli_v8_n13_05.pdf.

25. Organización Mundial de la Salud. World health statistics 2017: monitoring health for the SDGs, sustainable development goals. Ginebra: OMS; 2017. Disponible en: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2017/ Consultado el 15 de marzo del 2017.

26. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Maternidad e Infancia (Argentina). Salud materno infantil: diagnóstico de situación, 2005–2014. Buenos Aires: MSAL; 2016. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000787cnt-lecturas-del-anuario-2014.pdf.

27. Ministerio de Salud (Argentina). Boletín sobre el VIH-sida e ITS en la Argentina. No. 32, Diciembre 2015. Buenos Aires: MSAL; 2015. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000852cnt-2015-11-18_boletin-vih-sida-2015.pdf Consultado el 21 de octubre del 2016.

28. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” (Argentina). Mortalidad por tuberculosis en la República Argentina: periodo 1980–2014. Santa Fe: INER; 2016. Disponible en: http://www.anlis.gov.ar/iner/wp-content/uploads/2016/04/Mortalidad-TB-1980-2014-.pdf Consultado el 21 de octubre del 2016.

29. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” (Argentina). Notificación de casos de tuberculosis en la República Argentina: período 1980–2015. Santa Fe: INER; 2016. Disponible en: http://www.anlis.gov.ar/iner/wp-content/uploads/2016/11/Notificacion-de-casos-de-Tuberculosis-en-la-Republica-Argentina-Periodo-1980-2015.pdf Consultado el 21 de febrero del 2017.

30. Ministerio de Salud (Argentina). Enfermedades infecciosas: leptospirosis—gui´a para el equipo de salud no. 9. Buenos Aires: MSAL; 2014. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000489cnt-guia-medica-leptospirosis.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

31. Ministerio de Salud (Argentina). Boletín integrado de vigilancia. No. 222–SE 30, Julio 2014. Buenos Aires: MSAL; 2014. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/Boletin%20Integrado%20De%20Vigilancia%20N222-SE30.pdf Consultado el 21 agosto 2016.

32. Ministerio de Transporte (Argentina). Seguridad automotriz [Internet]. Buenos Aires: MT; 2016. Disponible en: http://observatoriovial.seguridadvial.gov.ar/infraestructura-vial-automotor.php Consultado el 21 de agosto del 2016.

33. Ministerio de Salud (Argentina). Encuesta nacional sobre prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas: ENPreCoSP año 2011. Buenos Aires: MSAL; 2015. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/2015-01-05_encuesta-nacional-sobre-prevalencias1.pdf Consultado el 21 de agosto del 2016.

 

Usuario